El Nacimiento del Mariachi
Escrito por Jovana Gaeta
En el siglo XIX en el estado de Jalisco ya estaban establecidos diferentes grupos musicales. Pero realmente nadie sabe con exactitud cómo se origino el termino mariachi. Aquí vamos a ver diferentes teorías y controversias pero seguirá siendo un misterio de donde origino la palabra mariachi.
1695 - Había un grupo indígena llamado "Los Cocas", los cuales tenían
una gran facilidad para la música. Tocaban instrumentos rústicos para alabar a
sus dioses. Con la llegada de los españoles, Los Cocas introdujeron la guitarra, el violín,
y el guitarrón y se cree que ellos inventaron la vihuela.
La explicación que se
cree que es más correcta es que la palabra desciende de la palabra francesa
mariage. El termino que se le dio a este grupo de músicos durante la intervención
Francesa en México mariachi.
1832 - En una parroquia de Santiago lxcuintla Nayarit un antropólogo descubrió un acta de defunción de 1832
demostrando de que el termino mariachi existía mucho antes de la intervención Francesa
en México. El acta de disfunción pertenecía a un niño de la comunidad
mariachi de la rejón.
1838 - Es encontrado un documento en la biblioteca nacional de México en la
cual aprese la misma comunidad de Nayarit Jalisco.
1896 - 1898 Existían dos mariachis conocidos en Cocula
Jalisco. Se presentaron en la ciudad de México. Después los trajes de gala charros
comenzaron a incorporarse dando a distinguir a las agrupaciones de mariachi.
1905 - En la ciudad de México se festejo el cumpleaños del presidente Porfirio Díaz
con un mariachi que venía de Cocula, Jalisco. Y de allí continuaron a tocar en las
fiestas patrias de este país.
1906 - El grupo Cuaterto Coculense hicieron las primeras grabaciones de
mariachi en los Estados Unidos.
1907 - Fue escrito un artículo en el periódico en el cual se hablaba de una
fiesta que se le hizo en honor al secretario de estado norteamericano que se
encontraba de visita en México donde tocaba un mariachi.
1910 - 1920 - La Revolución Mexicana ayudo al mariachi cuando
se convertido en el arma musical del movimiento. Después de la Revolución, el
mariachi llego a participar en películas.
También participaron
en las candidaturas a la Presidencia de México y mostro la importancia que es
el mariachi como símbolo significativo en la historia y en la vida de los
mexicanos. El mariachi es un icono para los mexicanos.
1927 - En la feria de la canción mexicana en la ciudad de México se conocieron
muchos grupos de este género como el mariachi tapatío marmolejo.
1930 - Como vemos los mariachis comenzaron en su medio rural y el aprecio del
publico era vecinos de la localidad pero poco a poco fueron conocidos en
ciudades más grandes. Se estableció en Jalisco en la forma que se ven hoy en día.
Su vestimentas
evoluciono de ropa de trabajadores de campo a trajes charros. El traje que usan
los mariachis modernos consiste de un traje color negro o blanco, adornado por
metales troquelados, botonaduras plateadas o doradas, calados de gamuza y otros
detalles artesanales.
1934 - Se formo el famoso mariachi Vargas que incursiono una nueva dotación
instrumental que constaba de cuatro violines, arpa, guitarra sexta, vihuela y guitarrón.
Fueron invitados a tocar en la inauguración del presidente Lázaro Cárdenas
quien apreciaba la cultura Mexicana.
1940-1950 - El mariachi Vargas apareció en más de 200 películas,
que considera la época de Oro del cine Mexicano.
1966 - Mariachi fue incorporado en la Iglesia Católica. Un ejemplo es la Misa
Panamericana. La idea fue de un padre en la ciudad de Cuernavaca, México. Hoy
en día cada Domingo los mariachis hacen presencia en la Catedral de Cuernavaca.
La radio, el fonógrafo,
la televisión, y el cine han contribuido a la evolución del mariachi moderno y
se volvió una parte de la cultura mexicana. El mariachi se ha convertido en el símbolo
de la canción mexicana. Los mariachis se han extendido por todas partes del
mundo.
Bibliografía
“El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta”. UNESCO, 2011,
http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-mariachi-musica-de-cuerdas-canto-y-trompeta-00575. Accessed 10 Dec. 2017.
“Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional”. Sistema de Información Cultural. Red Nacional
de Información Cultural Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC, 10 Jun.
Fernández, Marcial. “Breve historia del mariachi”. EL ECONOMISTA, 4 Sep. 2011,
http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011/09/04/breve-historia-mariachi. Accessed 10 Dec. 2017.
“9 Cosas que no sabías sobre el mariachi tradicional”. Terra, 3 Sep. 2015,
Accessed 10 Dec. 2017.
Comments
Post a Comment